Postres de la Libertad



1.  Alfajorcitos de manteca 
Dato: En todo el año La Libertad ofrece al viajero grandes atractivos turísticos y el disfrute del Festival de la Marinera y la Fiesta de la Primavera, que  han logrado trascendencia internacional. A Trujillode le conoce como La Capital de la Eterna Primavera, por su clima, la belleza de sus mujeres, y sus hermosas playas.


2.  Alfajor de tres sabores 


Dato:
 El alfajor de tres capas es el dulce representativo del departamento de La Libertad. Por lo general es redondo, pero también se suele hacer rectangular. La diferencia con el King Kong de Lambayeque, es que el alfajor tiene las capas más ligeras y suaves, además de que el relleno central es el membrillo, en tanto los lambayecanos usan un frijolito llamado chiclayo.

3.  Alfajorcitos de yema 


Dato:
 Hace poco, en Estados Unidos, entre los gastrónomos sudamericanos se desató una polémica acerca de qué país latinoamericano es el más representativo de estos dulces de origen árabe. U después de degustar los alfajores de diversos países encontraron que en el Perú hay más variedad de ellos.

4.  Budín de coco 


Dato:
 Los dulces el departamento de La Libertad son muy variados y ricos, entre ellos, destaca el alfajor, similar al King Kong, pero con una masa más suave y de forma circular o cuadrada.

5.  Coquitos de leche 


Dato:
 La preparación de dulces es una de las fuentes de ingreso de la población liberteña porque los turistas nacionales y extranjeros conocen de la tradición dulcera de este departamento y aprecian su calidad. Por otro lado, otro atractivo es que se empacan con higiene los dulces que antes se vendían en canastas.


6.  Coquitos tostados 


Dato:
 Los cocos son la materia prima para una gran variedad de dulces liberteños como las cocadas de diversas formas de preparación, ya sea al horno o simplemente azucaradas, así como el flan de coco. 
7.  Chancaquitas 


Dato:
 A estos dulces de les llama acuñas en Piura y Lambayeque, pero en La Libertad se les conoce como chancaquitas, por ser éste el principal ingrediente. La chancaca liberteña más cotizada era la producida en la hacienda, hoy cooperativa, Estrella del Sur, porque salía muy limpia, libre de pajitas e impurezas.


8.  Machacado de membrillo


Dato:
 Cada año se celebra el Festival Internacional del Membrillo Ecológico en el distrito de Sinsicap (La Libertad), con platos típicos a base de esta fruta andina, visitas a biohuertos ecológicos y a la empresa agroindustrial local, industria rural pionera en procesar productos derivados del membrillo ecológico, del cual produce unas 60 toneladas en promedio por hectárea y que están por exportarse. 

9.  Manjarblanco con nueces 




Dato:
 La libertad se distingue por los bellos ejemplares de caballos de paso que hacen impresionantes cabriolas e incluso danzan marinera, el baile típico del departamento. Aún quedan monturas labradas en cuero con aplicaciones de plata para montar sus briosos caballos de pura raza peruana.


10.  Tajadón 





Dato:
 El tajadón es un dulce trujillano al que en otros lugares se le llama huevo chimbo. Es una delicia porque queda suave, esponjoso y borrachito, con el almíbar y el aguardiente o yonque, derivado de la caña de azúcar, de la que hay en La Libertad un cultivo importante.


11.  Tofee de pecana



Dato:
 El azúcar rubia es un derivado sin refinar de la caña, por eso tiene color dorado y aroma a miel. La Libertad es el mayor productos de azúcar del país, por sus extensas áreas sembradas con caña y plantas refinadoras. Que también producen ron (licor), chancaca, melaza para el ganado y alcohol.

1 comentarios: